Actividades de Inscripción - 103 Municipios o Valle de Toluca
Bienvenidas y bienvenidos en CONALEP Estado de México, nuestros alumnos, padres, madres o tutores son lo más importante. Por esta razón, en esta congruencia los procesos de INSCRIPCIÓN son accesibles y en línea, para brindarles un servicio acorde a sus expectativas.
Pasos para el proceso de inscripción

Paso 1
Prepara tu información y documentación.


Paso 2
Registra tus datos en el sistema SIR.


Paso 3
Entrega tus documentos.


Paso 4
Envía tu solicitud de inscripción.


Paso 5
Concluye tu proceso de inscripción.
Calendario de Inscripción
La inscripción se atenderá de acuerdo con el siguiente calendario:
Aspirantes cuyo primer apellido comience con la letra | Inicio del proceso de Inscripción | Presentar al Plantel los requisitos de inscripción |
---|---|---|
A, B, C, CH, D, E, F | Lunes 4 de agosto | Martes 5 de agosto |
G, H, I, J, K, L, LL | Martes 5 de agosto | Miércoles 6 de agosto |
M, N, O, P, Q | Miércoles 6 de agosto | Jueves 7 de agosto |
R, S, T, U, V, W, X, Y, Z | Jueves 7 de agosto | Viernes 8 de agosto |
Horario de atención: de 9:00 a 14:00 y 15:00 a 17:00 horas.
Jornada de inducción
Del 25 al 29 de agosto de 2025.
El inicio de clases
01 de septiembre de 2025.
Actividades para Reinscripción
Bienvenida/s y bienvenido/s, en Conalep Estado de México, nuestros estudiantes, padres, madres o tutores son lo más importante. Por esta razón, hemos reestructurado los procesos de REINSCRIPCIÓN, haciéndolos accesibles en línea para brindarles un servicio acorde a sus expectativas.
¡¡ Listos para tu Reinscripción !!
Inicia aquí tu REINSCRIPCIÓNAviso de privacidad | Reglas de Convivencia Escolar | Soporte Técnico y Apoyo

PASO 1
Inicia el proceso de Reinscripción


PASO 2
Registra tus datos en el sistema SIR.


PASO 3
Entrega tus documentos.


PASO 4
Envía tu solicitud de Reinscripción.


PASO 5
Concluye tu proceso de Reinscripción.
Servicio Social y Prácticas Profesionales
Servicio Social
En Conalepmex es de carácter obligatorio, temporal y debes realizarlo en beneficio de la sociedad, conforme a programas y proyectos de carácter social; desarrollados por instituciones públicas o bien, por fundaciones, asociaciones civiles u otras organizaciones no lucrativas reconocidas legalmente.
Constituye uno de los requisitos para obtener el Título de Profesional Técnico o Profesional Técnico-Bachiller.
Los alumnos pueden realizar su Servicio Social a partir de:
- Acreditar todos los módulos de primero a tercer semestre, sin adeudar módulos de semestres anteriores; o
- Cursar y acreditar el 50% de los módulos que integran su carrera.
Deberán cumplir con seis meses, 480 horas efectivas de Servicio Social, considerando 20 horas a la semana. En su caso será de un año o 960 horas efectivas, observando a las disposiciones, normas, reglamentos y demás regulaciones emitidas por las autoridades del Sector Salud. Para los alumnos que cursen la carrera de Profesional Técnico o de Profesional Técnico-Bachiler en Enfermería General, el inicio de su Servicio Social será cuando hayan acreditado el 100% de los módulos del plan de estudios.
Prácticas Profesionales
Todo alumno o egresado que curse o haya cursado una carrera de Profesional Técnico o de Profesional Técnico-Bachiller en los Planteles del Sistema CONALEP Estado de México, está obligado a realizar sus Prácticas Profesionales en una empresa privada o Institución Pública y constituye uno de los requisitos para obtener el Título Profesional. El alumno podrá realizar sus Prácticas Profesionales, a partir de:
- Acreditar todos lo módulos de primero a cuarto semestre, sin adeudar módulos de semestres anteriores; o
- Cursar y acreditar el 70% de los módulos que integran su carrera.
La duración de las Prácticas Profesionales es de cuatro meses, considerando 23 horas a la semana o 360 horas efectivas.
Información adicional de Servicios
En este apartado encontrarás información de servicios adicionales, de manera detallada de servicios que ofrece el Colegio en sus 39 Planteles
ALUMNOS
Este servicio se ofrece a aquellos alumnos que desean continuar con sus estudios en el Colegio y que por cambio de domicilio o por motivos personales, requieren cambiar de plantel, lo anterior en apego al Reglamento Escolar para alumnos del Sistema CONALEP vigente.
Capítulo III Del Cambio de Carrera y Plantel CONALEP
Artículo 70.- La persona estudiante de nuevo ingreso, al contar formalmente con su inscripción podrá solicitar cambio de carrera. La aceptación de dicho cambio estará sujeta a la disponibilidad y programación del plantel CONALEP.
Artículo 71.- La persona estudiante podrá solicitar cambio de carrera antes de reinscribirse o en su caso, al momento de requerir su readmisión, dicho cambio estará sujeto al cumplimiento de los siguientes requisitos y a la disponibilidad y programación del Plantel CONALEP.
I. Solicitud de cambio de carrera en formato establecido por el Plantel CONALEP, debidamente llenada;
II. Historial Académico; y
III. El cambio de carrera implica que deberá de cursar todos los módulos de la nueva carrera o, cuando menos, los que no le sean equivalentes, por lo que solo podrá iniciar en 1º, 2º o máximo en 3er semestre.
Artículo 72.- La persona estudiante podrá solicitar cambio de Plantel CONALEP antes de reinscribirse. Cuando no se imparta la misma carrera en el Plantel CONALEP destino, podrá solicitar su inscripción en otra de las carreras vigentes que oferte dicho Plantel CONALEP. La aceptación en la carrera solicitada estará condicionada al cumplimiento de los siguientes requisitos y a la disponibilidad y programación del Plantel CONALEP destino.
I. Solicitud de cambio de Plantel CONALEP en formato establecido por el Plantel CONALEP, debidamente llenada;
II. Historial Académico; y,
III. Clave de transferencia emitida por el Sistema Informático Institucional, del Plantel CONALEP origen
¿COMO SOLICITAR EL TRÁMITE?
EGRESADOS
Este servicio se ofrece a egresados con planes de estudio 1997 y anteriores, que no tramitaron en tiempo y forma sus documentos oficiales (certificado de terminación de estudios y título de profesional técnico, así como el certificado de equivalencia al bachillerato)
¿COMO SOLICITAR EL TRÁMITE?
Acudir al área de Servicios Educativos del plantel en donde estudió, la persona responsable del área mencionada le orientará respecto a los requisitos que debe cumplir a fin de dar atención a su solicitud.

En CONALEP Estado de México, reconocemos los esfuerzos que las y los alumnos, padres, madres o tutores realizaron durante su trayecto para llegar hasta aquí, RECTA FINAL.
Titulación
Título Profesional: Documento impreso o electrónico con validez oficial en toda la Republica Mexicana, que expide el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, que otorga el grado académico de Profesional Técnico o de Profesional Técnico Bachiller, de acuerdo con el Modelo Académico cursado.
Fundamentos para la Titulación de Acuerdo al Reglamento Escolar para Alumnos del Sistema CONALEP
El plazo para que el egresado solicite su proceso de titulación es de seis meses contados a partir de que cumpla con los requisitos establecidos.
De no hacerlo en ese plazo deberá solicitar autorización al Comité de Titulación del Plantel CONALEP, exponiendo el o los motivos por los cuales no presentó dicha solicitud.
El otorgamiento del Título Profesional a los egresados que cursaron su carrera de Profesional Técnico o de Profesional Técnico-Bachiller, de acuerdo con el Modelo Académico cursado, se lleva a cabo bajo la única modalidad denominada “Titulación Inmediata”.
La titulación inmediata consiste en la emisión del título profesional a los egresados que hayan aprobado todos los módulos de la carrera cursada y cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento escolar para alumnos del sistema CONALEP y los marcados por el Colegio Estatal.
Descarga:
Requisitos de titulación
Proceso de Titulación paso a paso
Requisitos para el proceso de titulación.
1. Solicitud de proceso de titulación en formato establecido por el Plantel, a través del formato 15-528-PO-05-F02;
2. Copia del acta de nacimiento:
3. Copia del certificado de secundaria:
4. Copia del Certificado de Terminación de estudios de Profesional técnico o de profesional Técnico – Bachiller, de acuerdo con el Modelo Académico cursado;
5. Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP);
6. Original de la Constancia de liberación de Servicio Social;
7. Original de la Constancia de liberación de Prácticas Profesionales;
8. Original de la Constancias de no adeudo emitida por el Plantel CONALEP, a través del formato 15-528-PO-04-F07;
9. Seis fotografías de frente, tamaño título y cuatro tamaño infantil, blanco y negro, iguales y recientes, con la frente descubierta, sin aretes, sin retoque y de fondo blanco. en papel mate autoadherible, (esta queda sujeta a las disposiciones del plantel para emisión de documentos internos necesarios o de ser el caso emisiones de títulos en físico).
Nota: Debido a que el Título es electrónico y no lleva fotografía, las fotos que se utilizarán serán para el Diploma, Acta de Titulación y de ser el caso, Carta de Pasante.
10. Aportación por concepto de protocolo de titulación (este es llevado a cabo una vez que el expediente está completo) ingresa a la siguiente liga:
https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/index.jsp
Instrucciones: a continuación, dar clic en:
I. Organismos Auxiliares
II. Seleccionar organismo: COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE MÉXICO, dar clic en no soy un robot y siguiente.
III. Seleccionar: El Plantel CONALEP donde cursó sus estudios, llenar datos personales
IV. Seleccionar en Tipo: SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
V. Seleccionar en Concepto: Protocolo de Titulación
VI. En cantidad colocar 1, dar clic en AGREGAR y siguiente, para generar línea de captura y pagar según la opción que se desee (pago en ventanilla o pago en línea).
VII. Realizar pago en los bancos que se mencionan en el documento impreso en la línea de captura de ser el pago en ventanilla.
Haber firmado la Notificación de asignación de, fecha, hora y lugar para realizar el acto protocolario a través del formato 15-528-PO-05-F03 (Una vez reunidos los requisitos y realizada la Aportación por concepto de Protocolo de titulación personal del área de Servicios Educativos del Plantel, le dará a firma este formato); y,
Solicitar mediante el Sistema de Acompañamiento Integral del Alumno CONALEP (SAC) la emisión del Título de Profesional Técnico Bachiller, OBLIGATORIO, esto una vez concluido el Acto Protocolario o previo aviso del responsable de titulación del plantel, a través de la siguiente liga: https://alumno.conalep.edu.mx/saac
Descarga
Requisitos de Titulación en formato PDF
Solicitud de proceso de titulación
Constancias de no adeudo
Cédula Profesional

A partir del año 2018 y por dictamen de la Dirección General de Profesiones, el trámite de Cédula Profesional es en línea y de manera personal, para lo cual se describe el trámite.
Trámite de Firma Electrónica ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
Para iniciar el trámite, es indispensable contar con la firma electrónica (e.firma) que es un archivo digital que identifica al interesado y le permite firmar electrónicamente.
El proceso para la obtención de la firma electrónica (e.firma) es:
- Solicitar vía electrónica cita ante la Oficina del Servicio de Atención Tributaria (SAT) que le corresponde, la inscripción del RFC como persona física, en la página: www.sat.gob.mx.
- Presentarse a la cita con al menos 15 minutos de antelación a la hora agendada y contar con:
- Una memoria USB limpia.
- Una dirección de correo electrónico vigente.
- Formato solicitud de certificado de la firma electrónica (e.firma) (este formato se entrega requisitado y por duplicado, anexar los documentos solicitados, de acuerdo al trámite, cada hoja debe ser impresa en anverso y reverso).
Expedición de Cédula Profesional Electrónica ante la Dirección General de Profesiones.
Una vez que ya se cuente con su firma electrónica (e.firma), RFC, y una tarjeta de débito o crédito, para el proceso de solicitud de emisión de Cédula Profesional deberá atender lo siguiente:
Ingresar a la página Cédula Profesional Electrónica:
Sistema de Cédulas Profesionales (sep.gob.mx)
1. Ingresar (CURP) y dar clic en No soy robot y CONTINUAR
2. El sistema mostrará los datos del solicitante como son:
a. Nombre (s),
b. Apellidos,
c. Fecha de nacimiento,
d. Carrera, etc. Se confirma en el cuadro izquierdo que la información registrada en el título electrónico y la indicada en la solicitud es verdadera.
3. El sistema solicitará registrar un correo electrónico a donde será enviada la Cédula Profesional.
4. El sistema solicitará el certificado (.cer) clave privada (.key) y contraseña de su firma electrónica (e-firma).
5. El pago en línea se lleva a cabo mediante tarjeta de crédito o débito (tener a la mano los datos de la tarjeta a utilizar)
6. En el momento que se realiza el pago correspondiente y es validado por el sistema, recibirá la imagen de la cédula profesional electrónica, al correo que se dio de alta.
Descarga
Támite para la Expedición de Cédula Profesional en formato PDF