Contáctanos CORREO

CONTÁCTANOS

Tel: 55 5817 1617 Tel: 55 5817 1618 Tel: 55 5817 1619 Tel: 55 5817 1623 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones

La fundación de apoyo a la juventud (FAJ). I.A.P. y El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP, celebraron la presentación de los Ganadores de la Presea Ing. Bernardo Quintana Arrioja 2025.  

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y la Fundación de Apoyo a la Juventud (FAJ), en colaboración con la Familia Quintana y Fundación ICA, llevaron a cabo la emotiva ceremonia de entrega de la Presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja 2025, una distinción que desde hace más de tres décadas reconoce a jóvenes de nivel medio superior por sus méritos en cinco categorías: Valor, Patriotismo, Servicio, Liderazgo y Excelencia Académica.

El evento, que celebró los 40 años de la Fundación de Apoyo a la Juventud, reunió a autoridades, galardonados y aliados. El Mtro. Rodrigo Rojas Navarrete, Director General del Sistema CONALEP, encabezó el presídium, que incluyó a estudiantes distinguidos como Bruno Emilio Díaz Olimón, Ganador Presea Valor, Plantel Gral. Plutarco Elías Calles Guaymas, del Colegio Estatal de Sonora y Metztli Escobedo Castañeda, Ganadora de la Presea Patriotismo, Plantel Maestra Dolores Castro Varela del Colegio Estatal de Zacatecas.

La Dra. Berenice Alcalde Castro, ex galardonada e integrante del Patronato de la FAJ, ofreció un mensaje central, enfatizando que la presea es un símbolo visible de la resiliencia y el esfuerzo invisible de los jóvenes. Compartió su testimonio personal de lucha contra una enfermedad, afirmando que "la verdadera fuerza está en ser flexible, constante, suave, paciente" y que una vida plena se basa en la capacidad de levantarse: “La vida premia a quienes, aún caídos, nos levantamos con más fuerza”.

Por su parte, Felipe Humberto Concha Hernández, representante de la Familia Quintana y Fundación ICA, recordó el legado del Ing. Bernardo Quintana Arrioja como promotor clave del progreso e infraestructura en México (mencionando obras icónicas como las primeras líneas del Metro y el Estadio Azteca). Subrayó que la presea impone a los galardonados una gran responsabilidad de superación diaria para que México compita dignamente a nivel global.

Galardonados 2025

Gabriela Soto Cepeda, Embajadora de la Presea 2025, destacó el lema de la edición: “El valor de las juventudes está en sus historias”, invitando a los jóvenes a reescribir sus narrativas con dignidad y esperanza. En total, se entregaron cinco preseas, 10 menciones honoríficas y 18 Medallas ICA a 569 jóvenes nominados de 29 estados.

Galardonado/a

Categoría y Plantel (Estado)

Logro Destacado

Neri Santiago Mateo Peralta

Categoría: Por Valor

Plantel 183 Atizapán (Edo. de México)

Desarrolló ManRop, una prótesis de bajo costo hecha con PET reciclado, superando la pérdida de una extremidad y creando una solución de bajo costo y alto impacto social y ambiental.

María Constanza Mendoza Castilla

Categoría: Por Excelencia Académica

Plantel 216 Torreón (Coahuila)

Estudiante de Máquinas-Herramientas con promedio de 10, co-creadora de Bioelectric (bicicleta generadora de energía) y líder en robótica a nivel mundial (FIRST Championship).

Metztlí Escobedo Castañeda

Categoría: Por Patriotismo

Plantel 136 Maestra Dolores Castro Varela (Zacatecas)

Atleta de alto rendimiento en Karate Do (Cinta Negra 1er Dan). Suma más de 60 preseas nacionales e internacionales, incluyendo Oro en Juegos Nacionales CONADE 2023 y Bronce en la Liga Mundial de Karate Do 2025.

Jair Alejandro Martínez Díaz

Categoría: Por Liderazgo

Plantel 216 Torreón (Coahuila)

Destacado en robótica internacional (FIRST Championship) e impulsor del proyecto “Agua para todos” para mejorar la distribución del líquido en comunidades vulnerables, combinando tecnología y compromiso social.

Bruno Emilio Díaz Olimón

Categoría: Pro Valor

Plantel 50 General Plutarco Elías Calles (Sonora)

PNació con discapacidad visual y se ha destacado en educación regular, música (Corno Francés en la Orquesta Filarmónica), escultura y locución de radio. Es un ejemplo de resiliencia y superación que motiva a la juventud.

También se otorgaron las Menciones Honoríficas a nuestros alumnos del CONALEP Estado de México, Ángel Méndez Alonso, Mención Honorífica de Servicio del plantel Tultitlán y Ángel Jiménez Vázquez, Mención Honorifica de Valor, del plantel Cuautitlán I, así como la Medalla ICA a Braulio Perdomo Cuando, del plantel Gustavo Baz.

La ceremonia destacó un importante gesto de inclusión al contar con la intérprete de Lengua de Señas Mexicana, Enedina Selene Vidaña Delgado, para apoyar a una de las galardonadas.

La Presea, coordinada por el CONALEP y la FAJ, se consolidó como una plataforma para reconocer la creatividad, el compromiso social y la disciplina de la juventud mexicana, instando a los jóvenes a convertir el reconocimiento en un compromiso indeclinable con su país y a nunca dejar de soñar en grande.

El Director General del CONALEP, Mtro. Rodrigo Rojas Navarrete, se mostró visiblemente emocionado, celebrando la "diversidad, talento, innovación y resiliencia" de los jóvenes. Agradeció a la FAJ, la Familia Quintana, docentes, y especialmente a las familias de los galardonados, quienes "con amor, sacrificio y apoyo incondicional son parte esencial de este logro".

El Mtro. Rojas extendió una felicitación en nombre de la Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y reafirmó el compromiso del CONALEP con la educación pública incluyente, humanista y científica.

Bruno Emilio Díaz Olimón, ganador de la Presea al Valor, dirigió un mensaje a sus compañeros y a la institución, agradeciendo al personal docente, administrativo y familia por apoyar siempre e inculcar valores en los que hoy se reconoce: "Espero ser ese rayo de luz que ilumine el camino de futuros estudiantes, de demostrarles que sí y que todo se puede lograr... Somos orgullosamente CONALEP".

El Director General concluyó instando a los jóvenes a que la presea sea un compromiso con el futuro: "El verdadero reto comienza ahora: llevar el valor, el patriotismo, el servicio, el liderazgo y la excelencia académica... para construir un México más justo, más innovador y más solidario." Los galardonados, subrayó, son "obras vivas" que edifican el futuro de la nación.

El evento también reconoció a Ángela Elena Olazarán Laureano, "La mejor estudiante del mundo 2024", orgullosamente CONALEP.

Galería